NEOCLASICISMO-FÁBULA
LA PERRITA Y EL PERICO PARLANCHÍN
En una región montañosa muy lejana a las civilizaciones noroccidentales, donde siempre llovía y se respiraba un ambiente de soledad, vivía en una choza un poco deteriorada, muy sola y aislada del mundo, una perrita danés que por su timidez y miedo a expresarse ante los demás, no le gustaba ir a las poblaciones cercanas.
Subsistiendo de los recursos que la naturaleza a su alrededor le proporcionaba, una mañana al despertar, se dio cuenta que lo que tenía era muy poco y pensando que como Dios le había dado el don en sus manos de poder tocar un instrumento, su ilusión era poder ganarse algún día, la vida como músico.
La no muy bien aprendida partitura, era ensayada en un cordófono simple, teniendo como escenario la naturaleza, que era lo que la rodeaba.
Cierto día, queriendo hacerse famosa, la perrita decidió irse a la población más cercana a mostrar sus aptitudes, muy a pesar de su timidez, que la hacía ser muy insegura con respecto a su talento. Estando en la plaza principal y en donde había toda clase de artistas, se armó de valor y decidió subir a un entarimado y empezó a tocar sus melodías, con la finalidad de que alguien importante la descubriera.
Al darse cuenta que un perico parlanchín que se encontraba entre los presentes la observaba, le preguntó, sin saber ella; que era un profesional de la música, qué le parecía lo que estaba tocando, respondiéndole este: muy mal!. La música es la expresión de sentimientos, que combinan los sonidos con el ritmo para que todo sea armonioso.
Replicando ella: Haces mal al juzgarme de esa manera, puesto que pongo todo mí esfuerzo en lo que expreso y solo toco para sobrevivir, ya que es la única forma que conozco para ganarme la vida.
Al escucharlos un burro que se encontraba presente, les manifestó: Que las melodías interpretadas por la perrita, eran las más dulces que sus oídos hayan escuchado y que consideraba a esa artista como la mejor que ha habido y habrá en todos los tiempos.
Al oír eso la perrita exclamó: Cuando me desaprobaba el perico, llegué a dudar de mi talento, ya que usted me alaba tanto, muy mal he de tocar.
Moraleja:
Si el sabio no aprueba lo que haces, es malo, y si el necio no conocedor aplaude lo que haces es peor.
Si hay algo que uno hace y considera que es muy bueno en ello y viene alguien que realmente es conocedor y te dice que lo haces muy mal te quedas con la duda, pero si viene alguien que no sabe nada en relación al tema y te dice que lo haces muy bien, es peor, porque confirma que lo que tú sabes, no lo sabes hacer.
Considero que el texto es neoclasicista porque aun siendo fabula que es un género literario que se considera para niños, se hace una crítica de las formas de vida o proceder humano; además de que una de las herramientas que se utilizan es la duda o el cuestionarse sobre todo para llegar a una verdad sustentada.